“Mucho ruido y pocas nueces” o el sueño de crear una eficaz y entretenida versión de la comedia de Shakespeare, en formato de café concert, ideal para la sala Siranush

La directora y actriz Verona Petronacci hace un largo tiempo que incursiona en el teatro, desde distintos frentes: es actriz, dicta clases, es vestuarista, directora y productora.

Pero su sueño, según lo confesó la noche del estreno, fue crear esta versión de la comedia que Shakespeare escribió a fines del 1500 y ambientó en el puerto de Messina, Sicilia. Su idea se cumplió y pudo llevarla al escenario, con un deslumbrante vestuario, músicos en vivo, cantantes y un equipo actoral que derrocha entusiasmo y ganas de divertirse junto al público.

La versión es ideal para el formato de café-concert que propone la sala Siranush en la que se presenta. De este modo la exquisita música a cargo del director Emiliano Lorenzo y su pequeña orquesta de contrabajo, piano, flautas dulces y violín, resultan el complemento ideal para una noche distendida, mientras los asistentes van y vienen trayendo platos y bebidas y el escenario se puebla de ironías, engaños y romances no correspondidos.

La sala Siranush del barrio de Palermo, que pertenece a la colectividad armenia, parece el ámbito ideal para esta pieza, con su amplio salón con mesas y un escenario y telón rojo al fondo, en cuyo costado se ubicó la orquesta.

Así, mientras el espectador bebé una gaseosa, vino o cerveza y una típica picada armenia, el equipo actoral de Petronacci se lanza al ruedo, con muchas ganas de hacer reír y pensar al público, sobre el precio que a veces se debe pagar cuando el arte del engaño se apodera de toda una corte y sus aledaños.

En este caso las desafortunadas son dos parejas y las intrigas de una sirvienta, pero lo cierto es que los celos, la traición y la venganza a lo largo de la historia, se tiñen de una ironía ingenua, hasta que al final la verdad sale a la luz. En los entretiempos, breves, se disfruta de música clásica, juegos con las voces de tres de las intérpretes y un sorprendente desfile con un vestuario muy imaginativo con máscaras, creado por la misma Petronacci, que lejanamente parece inspirado en el mítico y legendario Carnaval de Venecia, nada casual si se toma en cuenta que la comedia también hereda, y la directora hizo algún hincapié en eso, en la Comedia del arte italiana.

Un acierto de Verona Petronacci y su equipo es que despojaron a la obra de Shakespeare de toda solemnidad, lo suyo es el quiebre de los gestos, los caracteres variados, de hecho algunos actores parecen hasta seducir con un estilo algo tanguero,  mientras otros apuntan a estilos más clásicos. Pero si algo define a este grupo de más de una docena de intérpretes es su entusiasmo, su deseo de divertirse y hacerse cómplice al público de sus situaciones y sus equívocos, mientras el que observa tal vez tiene la boca llena de algún bocadito elegido para la ocasión. La pregunta es ¿acaso, según lo que se sabe, el mítico teatro Del Globo inglés, no era un teatro de feria, de diversión? Sí, porque el público iba allí divertirse y de paso llevarse una
moraleja en el bolsillo, que en este caso tiene que ver con algo, quizás dudoso, pero verdad al fin y es aquello de que el amor siempre triunfa, o al menos hay que creer que es así. Esta pieza de malentendidos que el inglés Kenneth Branagh llevó al cine en 1993, entre otras versiones, así lo demuestran.

Calificación: Buena

Juan Carlos Fontana

Ficha técnica:

Mucho ruidoy pocas nueces. Autor: William Shakespeare, en adaptación de Verona Petronacci. Dirección: Verona Petronacci. Intérpretes: Ernesto Claudio, Gustavo Guillén, Coni Vera, Fabián Arenillas, Caro Domenech, Cintia Zaraik Goulu, Gabriel Zuccarini, Hermes D. Henares, Verona Petronacci, Fernando Agustín López, Fernando Sansiveri, Leandro Menyou, Sofía Jaurrieta Daher, Gisela Samudio, Norberto Caruso y Ian Casas Paoloni. Dirección musical y contrabajo: Emiliano
Lorenzo. Rosana Bravo (cantante lírica), Melisa Spina (piano), Gonzalo Ariel Juan (flautas dulces), Cecilia Zárate (violín). Escenografía: Tamara Gómez, Ricardo Néstor Sedani y Leandro Menyou. Asistentes de dirección: Ernesto
Michel y Leandro Menyou. Sala: Siranush, Armenia 1353. Funciones: Viernes, a las 21, se sirven bebidas y picada y 21.30 comienza la obra. Duración: 90 minutos. Localidades: $300.- y $270.-

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram