“La Superball”, la pelota que despierta pasión de multitudes es un invento argentino

Sin duda, nadie de los que vieron el último papelón futbolístico mundial, cuando días atrás, el Bayern, de Múnich, le metió 8 goles al Barcelona, se preguntaron quién había inventado la pelota de fútbol. Esa pregunta no se nos ocurre y es interesante conocer su historia. Porque los balones que se utilizan hoy en rugby, fútbol y otros deportes, tienen el formato de un icosaedro truncado y están hechos con hexágonos de cuero, con una válvula moderna en su interior. Esta pelota fue creada en Bell Ville, Córdoba. En 1931, tres de sus habitantes: Romano Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi le dieron forma a la actual pelota que usa el mundo entero.

En este documental del barilochense Agustín Sinibaldi, que estudió en C.A.B.A., pero se fue a filmar a Bell Ville, Córdoba,  se explica que las primeras pelotas estaban cocidas con tiento y eso las hacía más pesadas. Ni hablar si se hacía un gol de cabeza, el dolor podía ser contundente. ¿Cuál es el secreto de la actual pelota? Está hecha de costura invisible, pesa muy poco y rueda mejor. Este invento podría haber hecho de Bell Ville y sus habitantes, un pueblo millonario, pero nunca consiguieron el capital para crear fábricas y el mundo financiero se los devoró.

El ex directivo de la AFA, Julio Grondona, les propuso en un momento, que juntaran 10 millones de dólares y fabricaran pelotas en
cantidad y él conseguía que el balón de Bell Ville, fuera la pelota oficial. Pero eso fue imposible para los cordobeses y el mercado fue copado por Brasil y China.

El documental de Sinibaldi es nostalgioso y emotivo. Muestra un paneo amplio que incluye anécdotas de los bellvillenses, también
cómo se mantiene hoy la tradición de fabricar pelotas y quienes se encargan de coserlas a mano, porque en esa ciudad de Córdoba, su confección es artesanal. Así también lo explica uno de los campeones del fútbol mundial, que nació en Bell Ville y se consagró en el Mundial del ´78, el ex Matador, Mario Kempes (hay una película de aquellos años La fiesta de todos, que dirigidó Sergio Renán, en 1979).

La producción incluye fotos, recortes de la época, entrevistas a los lugareños que recuerdan bailes en el club por excelencia de Bell Ville: El Club Atlético Argentino, fundado en 1910. El film llena de orgullo a los argentinos por haber creado la Superball, pero es una pena que su fabricación no haya conseguido inversores y esto se lo explica en detalle en su contenido social-político, otro de los aspectos que integran este interesante documental.

Calificación: Buena

Juan Carlos Fontana (publicada en diario Perfil, sábado 22,agosto,2020)

Ficha técnica:

La Superball. Documental.
Dirección: Agustín Sinibaldi. Guión: Gonzalo Caldera. Con la participación de:
Kicalo Polo, Nicolás Sánchez, Mario Kempes, Héctor Ventura Luquez, Nelson
Ipérico, Alberto Pérez. Origen: Argentina (2017). Duración: 66’ . Plataforma:
Cine.Ar Play. Crédito: gentileza Vacabonsai colectivo audiovisual.

 

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram