Más que una secuela del primer film de 1982, la actual es una historia que se sustenta en sí misma y acrecienta el dilema filosófico planteado en la primera sobre si los androides tienen o no un alma, como los humanos. Acá se deja en claro que una corporación dominante prohíbe mencionar el alma, o sea el sentir o la libertad de pensamiento del individuo. Lo que equivale a decir que el actual policía, denominado `K` a cargo de Ryan Gosling hereda la misión que en la primera tenía el blade runner Rick Deckard (Harrison Ford), que es perseguir y cazar replicantes.

SER O NO SER UN REPLICANTE
Con el mismo guionista que la original, la actual define con claridad algunos planteos, incluso que sorprendieron al ex Indiana Jones, cuando Ridley Scott (director de la de 1982) dijo que su personaje podía ser un replicante. Lo cierto es que ahora por pedido del realizador Denis Villeneuve, no se puede adelantar demasiado de la historia. De modo que también es bueno mencionar que el cineasta franco-canadiense tal vez no era el más indicado para llevar adelante esta segunda parte y quizás la película hubiera crecido en suspenso y acción épica, en manos de un Ridley Scott, un James Cameron, o incluso Kathryn Bigelow, ex mujer del segundo.

EL AGENTE “K”
La acción de esta segunda parte, como su título lo indica transcurre en Los Angeles, California en 2049, en ese universo distópico con decorados retro futuristas se mueve el agente `K`, él que a partir de dar con el paradero de un viejo replicante, convertido en agricultor y al que está dispuesto a redimir, descubre algo –que no se puede adelantar- que le otorga un muy interesante valor agregado a esta producción y se convierte en el motor de la historia.

HARRISON FORD
Si bien Villeneuve como lo había demostrado en Incendies y La llegada, sabe indagar en los interrogantes de la condición humana, acá se lo ve más cómodo en las escenas intimistas, que en aquellas que requieren de una épica dramática y de acción más intensas. Por eso la duración del film de 163` resulta una exageración. Y podemos afirmar que hasta la aparición de las escenas de Harrison Ford, la película resulta demasiado monótona, con un Ryan Gosling que actúa más de replicante que de blade runner, sumado a una fotografía que salvo algunas excepciones, tiñe las escenas de ocres y grises demasiado oscuros a nuestro parecer. Si el espectador logra sortear esos obstáculos, el relato crece con la aparición de Harrison Ford, convertido en un gran artista del absurdo y cuyas secuencias y diálogos, además de unas certeras piñas a Gosling, encierran muy agradables sorpresas. A esto se suma una deliciosa actuación de Ana de Armas y una olvidable interpretación de la ex
House of Cards Robin Wright.
Calificaciòn: Buena
Juan Carlos Fontana
Publicada en diario Perfil
Ficha técnica:
“Blade Runner 2049”. Dirección: Denis Villeneuve. Guión: Hampton Fancher y Michael Green, basada en los personajes de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick. Intérpretes: Ryan Gosling, Harrison Ford, Edward James Olmos, Robin Wright, Dave Bautista, Jared Leto y Ana de Armas. Origen: Estados Unidos, Inglaterra, Canadá (2017). Duración: 163´. Fotos: Sony