“Bichas”: entretenida y divertida pieza teatral de Federico Buso, con un valioso equipo actoralComedia con sabor sanjuanino

Dos hermanos que se reencuentran: Cintia y Paco. Una provincia: San Juan. A ella le atrae bailar y descubre que puede ser profesora de baile. A él lo seducen las serpientes, las cría y las vende. Cintia tiene una amiga que estudia enfermería y le gusta Paco. Pero Paco es un solitario, bastante huraño y también algo tímido. A su vez Paco tiene un amigo con el que escalan montañas desnudos y se entrenan llevando siempre una mochila sobre sus hombros para acostumbrarse al peso.

DOS HERMANOS

“Bichas”  es una comedia escrita y dirigida por Federico Buso, que al igual que sus personajes nació en San Juan, pero está radicado en Buenos Aires.

Ese origen le permitió imaginar esta comedia con toques de absurdo sobre dos hermanos que necesitan a aprender a expresarse el amor que uno siente por el otro. Aunque si bien ambos saben de ese sentimiento, cada vez que intentan tener algún gesto de aprobación hacia el otro se terminan agrediendo.

UN PAISAJE

Federico Buso, autor y director, se mueve como pez en el agua en ese paisaje pueblerino que intenta transmitir al espectador y sabe extraer de él una profunda riqueza que la transmite, no sólo a través de esa manera de hablar tan encantadoramente provinciana que le exigió a sus personajes.

También en el entramado de acciones y escenas, en las que cada una conforma una situación que se resuelve en sí misma y da paso a la otra, siempre con algo novedoso, escapando naturalmente a la obviedad y a la repetición y aportando un toque sorpresa que despierta la risa cómplice y se diría hasta amorosa por parte del espectador hacia estos personajes que si bien no se sabe si uno quisiera tenerlos de vecinos, al menos le resultan pintorescos y atractivos de ver y conocer sus historias, sus dificultades para relacionarse, para resolver los conflictos del pasado, con un padre, en el caso de los hermanos, que no se sabe si estando en el cajón ya muerto despertó o sólo fue una sensación que Cintia tuvo en un sueño y que al contársela a su hermano provocó una pelea. Pelea que en el momento en que transcurre la pieza intenta resolverse.

PUESTA EN ESCENA

De esta comedia en la que cada personaje irá demostrando no sin dificultades sus propios crecimientos personales, cada uno aprenderá algo, resolverá aquello que le parecía imposible, o al menos demostrará que está en vías de resolverlo.

Federico Buso aporta seguridad y eficacia en la construcción de una puesta en escena, que a partir de una sugestiva escenografía crea un entorno favorable que ilustra con imaginación aquellos rasgos que caracterizan su provincia: San Juan. De allí esas telas colgadas que asemejan una zona montañosa, el aprovechamiento de la pared del fondo como espacio para escalar y esa pequeña mesa central, con termo, mate, cerveza y vasos que le permiten a cada uno ir hilvanando ilusiones, rupturas o posibles enamoramientos, a la vez que sirve de apoyo a los hermanos para reiniciar una nueva etapa en sus vidas, ya sin peleas y aceptándose como son.

La música es un aporte esencial que despierta risas, a partir de ese suave tono sensual, que Muriel Santa Ana transmite con ese sugestivo mover de caderas de su personaje. Lo mismo ocurre con las clases de baile, un hallazgo de humor absurdo, al que los personajes cada uno desde su caracterización le otorgan un contenido e identidad tan propios que resultan admirables.

LAS ACTUACIONES

Federico Buso desde la dirección y la dramaturgia se preocupó por cada detalle y lo mismo exigió a sus actores, lo que le permitió ir creando un bien dosificado suspenso a partir de la presencia o no de las “bichas”  ocultas en las distintas cajas que aparecen y desaparecen del escenario.

“Bichas”  es una pieza que aporta nuevos elementos dramatúrgicos a partir de sus situaciones, que escapan al común relato de la pelea entre hermanos. A su vez habla del amor y sus dificultades desde la recreación de los sentimientos más primarios del ser humano, lo que permite una real identificación con el público.

Sus cuatro intérpretes –Maida Andrenacci, Julián Calviño, Diego López Domínguez y Muriel Santa Ana- funcionan como un muy afinado cuarteto, en el que cada uno aporta una musicalidad distinta, que se complementa y se fusiona dentro de la
historia logrando un acierto tras otro. Realmente admirable y merece verse.

Calificación: Muy buena

Juan Carlos Fontana

Ficha técnica:
“Bichas”. Autor y director: Federico Buso. Actores: Muriel Santa Ana, Maida Andrenacci, Julián Calviño y Diego López Domínguez. Iluminación: Matías Sendón. Vestuario: Jam Monti. Escenografía: Julieta Kompel. Música: Gloria Carrá, Jano Seitún (guitarra y chelo) y Christian Terán (vientos). Diseño sonoro: Federico Buso y Claudia Battaglia. Espacio Callejón (Humahuaca 3759, 4.862.1167), los jueves, a las 21. Platea $200.- estudiantes y jubilados $ 160.-

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram