Ready Player One: Comienza el juego: la cruel construcción de un mundo escapista

Según Steven Spielberg, que se apoya en el libro de Ernest Cline, ni en el 2045, los humanos se atreven a mirar de frente la realidad. La sociedad es espejo de un universo en constante crisis y la cuestión es que los humanos, según el film, fueron construyendo ese ´mundito´ a la medida de sus propios desencantos y frustraciones. Por eso la realidad virtual les permite a hombres y mujeres acceder a un ideal utópico y distópico a la vez, que les posibilitará olvidar que son parte de una sociedad atiborrada de obligaciones y frustraciones que ellos mismos ayudaron a diseñar.

GIGANTESCO VIDEOJUEGO

En este frenético friso distópico, diseñado como un gigantesco videojuego, con sus innumerables secuencias a ritmo vertiginoso, cambiantes y por instantes estremecedor en las irreversibles luchas a vida o muerte que plantea y por las que atraviesan sus protagonistas en su afán de intentar ganar a los villanos de turno, para conseguir que el mundo vuelva a encontrar su cauce, tiene un mensaje limpio y claro, al mejor estilo Spielberg: animarse a mirar de frente la realidad, asumirla y entender que sólo el amor, la familia y los amigos nos pueden salvar.

Este nuevo héroe o antihéroe según como se lo mire, llamado Wade, es una especie de Indiana Jones que padece innumerables necesidades. Vive en una sociedad retro futurista en la que para llegar a la calle hay que atravesar pasadizos, extensos corredores y hasta el jardín del vecino. Esas correrías diarias que realiza el chico tienen un fin, conectarse a la realidad virtual que le propone Oasis con su diversidad de propuestas. Lo que ocurre es que el dueño de Oasis tiene unos competidores a
punto de quedarse con su factoría y para impedirlo hay que cruzar varios portales del tiempo y obtener unas llaves maestras que permitirán vencer a los temibles villanos. Pero Wade no está solo en su lucha para obtener esas llaves, cuenta con una audaz amiga Samantha o su avatar Art3mis y con ella intentarán reivindicar la filosofía de que habitar este planeta todavía es posible.

LA HISTORIA NO ES LO ESENCIAL

A diferencia de otras producciones de Spielberg la historia no es lo primordial. Y desde ese punto de vista el relato es algo imperfecto, pero lo que cautivará a todos es ese universo de videojuego, que  para los nostálgicos, el gran Steven, le sumó escenas que remiten a taquilleras películas como Regreso al futuro, Chucky, King Kong, El resplandor o Parque Jurásico. En síntesis un Spielberg auténtico, pero que perdió aquella creatividad con la que nos deslumbró en Tiburón, Indiana Jones, o E.T.

Calificación: Muy buena

Juan Carlos Fontana

Ficha técnica:
Título original. Ready player one. Dirección: Steven Spielberg. Guión: Zak Penn y Ernest Cline, basado en el libro homónimo de este último. Intérpretes: Tye Sheridan, Olivia Coke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance. T.J.Miller y Simon Pegg. Origen: Estados Unidos (2018). Duración: 140’. Fotos: Warner

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram