El grupo Pequeño Rex emocionó e hizo reír al público con su valiosa actuación en la obra “Mundo difícil”, con la que inauguraron el “Festival Internacional de teatro y discapacidad”

Ayer a las 17, en el teatro El Tinglado, de Mario Bravo 948, en Almagro, se inauguró El Festival Internacional de teatro y discapacidad, que se realiza con entrada gratuita y continúa hasta el domingo, todos los días a partir de las 17. Su apertura contó con varias y muy interesantes ponencias a cargo de especialistas de distintos grupos, entre los que se incluyeron dos representantes de Uruguay. Pero la sorpresa mayor la aportó el grupo Pequeño Rex, con su obra “Mundo difícil”.

image

Coordinado, dirigido y creado por Darío Szraka y Rocío Soledad Pinella, el colectivo de hombres y mujeres del Hogar Los Jazmines, del barrio de Flores, derrocharon entusiasmo y entrega y divirtieron al público con sus humorísticas actuaciones, que les permitió cosechar varios minutos de aplausos al finalizar su performance compuesta de distintas escenas, jugadas individualmente o de a dos integrantes.

Si en las ponencias previas se habló de grupos que recreaban situaciones referidas a El Mago de Oz, o pequeñas obras de Chéjov, entre otros autores, Pequeño Rex eligió una figurita difícil: jugar escenas qué con cierta ironía aludieran a un contexto
en el que no les es fácil relacionarse a ellos mismos o a los otros y hacer escuchar sus voces, más allá de las discapacidades de cada uno.

Sin amilanarse cada integrante del equipo fue jugando diversos personajes. Entre ellos una mujer que como la Penélope de La Odisea arrastró una bufanda al centro de la escena y mientras tejía, exponía su propia mirada crítica sobre la actualidad y la Argentina. Le siguió el personaje de un médico que repetía y aconsejaba medicamentos, hasta que cansado de escucharse él mismo se despidió con palabras ´non santas´ del público. Como una parodia a lo que se vive en la institución a la que
pertenecen, intermitentemente una enfermera repartía pastillas para calmar los exaltados ánimos del grupo, que de pronto explotó cuando se escuchó el sonido de unas sirenas y autos que chocaban, en tanto unas posibles víctimas del accidente no podían dejar de reírse ante la confusión que fueron capaces de generar entre sus compañeros. A los breves scketches mencionados le continuó la aparición de dos parejas. En la primera la mujer le advertía al marido sobre el dinero que había gastado, mientras le acercaba un arma para que se suicide. A esta situación que despertó estupor y risas en la platea por su humor negro, le siguió una pareja que intentaba conocerse o iniciar un romance y mientras ella le enumeraba a él sus gustos personales, el hombre aburrido de la situación se escabulló sin que ella se dé cuenta. El cierre de la propuesta despertó tantas risas, como agradecimientos y diversión al prenderse el mismo público en el Aleluya que invitó a cantar una de las integrantes disfrazada de monja.

La propuesta permitió observar que aún para la persona discapacitada si se la ayuda a encontrar su propia forma de expresión, es capaz de descubrir posibilitadas insospechadas, que reafirman no sólo su identidad, también su valor creativo y una inmediata comunicación con los otrxs. Esto sugiere no sólo el intercambio inmediato, también descubrir una empatía directa con el que escucha y observa. Subrayar las cualidades de cada uno, o cada una, más allá de su imposibilidad y reafirmar o redescubrir los aspectos lúdicos en ese hombre o esa mujer, que hasta le permitan reírse de sus propias falencias o errores, fueron algunos de los meritorios valores que exhibió este trabajo admirablemente ideado y coordinado por Darío Szraka y
Rocío Soledad Pinella, los que con el equipo del Pequeño Rex, llevan un año de tareas continuadas y cuatro funciones de su performance teatral “Mundo difícil”.

En la muestra que continuará hasta el domingo, se presentará hoy, la obra “In diferentes”, le seguirá El clan Guzmán, con “El hombrecito” y para finalizar “Improvisación teatral”. Mañana actuarán Los teatreros, con “La mancha en la camisa”, “Misión fantasma” y Actores con “La musa ciega”; mientras que el domingo, se podrá disfrutar de “Los estrellados” de la escuela de teatro Garzón-Lombardo, el grupo Sin drama de Down, con “Auténticos reflejos” y el cierre del Festival se hará con “La banda alegría”, de la escuela Garzón-Lombardo.

También es interesante mencionar que ayer, en el cine Gaumont (Rivadavia 1635) se estrenó el documental de Gustavo Garzón “Down para arriba”, en el que actúa el grupo Sin drama de Down, que dirige Juan Laso.

Virginia Lombardo, directora de la muestra, a modo de presentación señaló que comparten “este festival de teatro y discapacidad con gente de distintos países en búsqueda de coincidencias en el trabajo teatral, donde lo distinto nos iguala. Es un desafío que encaramos hace años y ahora llega el momento de compartir y reflexionar. Vamos profesionalizando esta actividad lúdica y  maravillosa, con el convencimiento de que ningún espectador que presencia esta experiencia será el mismo al salir de la sala”.

Calificación: Muy bueno

Juan Carlos Fontana

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram