Música y moda, una dupla exitosamente utilizada por Yohiji Yamamoto y Karl Lagerfeld

Por Alejandro Zárate

«El estilo es el arte de mezclar, de poner en valor y de gobernar lo que uno ama». Esta es una de las frases más comunes del famoso diseñador japonés Yohji Yamamoto, nacido en Tokio en 1943. Con un perfil muy bajo, lejos de las entrevistas y la vida social, Yamamoto solo aparece en público cuando presenta una nueva colección. Según él, su madre fue una de las personas que más lo inspiraron en el mundo de la moda.

image

Yohji Yamamoto

Fue el primer diseñador que trabajó para la marca Adidas, con la idea de crear ropa que mixturara el deporte, el diseño y la moda. También trabaja en cine, realizando el vestuario de casi todas las películas del director Takeshi Kitano. Su paleta de colores es siempre sobria y en su mayoría en color negro, sus diseños son vanguardia y elegancia, con formas puras y texturas sensoriales. En una entrevista le preguntaron si él es un artista, y simplemente respondió: «Soy muy prudente para usar esa palabra, pero sí la que uso es “arte”, porque es una palabra preciosa y atraviesa el corazón».

image

Es único en su forma de pensar, porque dice que lo que cambió el mundo de la moda es Low Cost, que hace que la gente compre ropa compulsivamente, que después va a los tachos de basura. También sentencia que su firma va a terminar el día que él muera, ya que no quiere que su nombre siga cuando ya no esté en este mundo.

En el año 95 llamó a su amigo, el gran músico japonés Ryuichi Sakamoto, para que componga la música de su desfile. La pieza musical se llamó “Bridge” y dura aproximadamente cuarenta y cinco minutos, ejecutada con piano y algunas sutilezas de electrónica, tema exquisito que se editó en cd, y que en la actualidad se puede escuchar en Spotify gratuitamente. Una delicada pieza que nos lleva al mundo de un diseñador que rompió los esquemas del universo de la alta costura.

 

Roma Alta Moda

image

El sello italiano Cool Visión Records, que lamentablemente dejó de editar los lujosos discos a los que nos tenía acostumbrados en su catálogo, tiene entre sus deliciosas compilaciones “Roma Alta Moda”, que fue creada por los productores Darío
Raimondi Cominesi y Álvaro Ugolini, encargados de musicalizar muchas de las pasarelas italianas de la moda.

Son varios los volúmenes que editaron, pero uno de los más interesantes es el primer disco doble que viene, para los que les interesa las ediciones de lujo, en una cajita de cartón doble y con un librito con fotos de los desfiles de moda, más una explicación mínima en la que detalla de dónde proviene la música seleccionada.

Los discos se acercan un poco más a la onda Lounge, muy en boga en los años 90, pero aún captando seguidores. Los volúmenes, que tienen muy buen set, fueron compilados minuciosamente, con temas de artistas como Hernry Salvador, Paris Combo, Astrud Gilberto, Dusty Springfield, Dalila y Thievery Corporation, entre muchos otros. Los dos discos tienen un nombre cada uno, el primero se llama The Show, y ahí encontramos música que se escucha en los desfiles; en cambio, el segundo se llama Private Party, y es una selección de temas para las fiestas privadas después de los desfiles. Climas hipnóticos, placenteros y buen gusto.

Lamentablemente pasaron las épocas en que grandes firmas del mundo de la moda, como Banana Republic, en cada temporada editaban una compilación de música que tenía que ver con la época del año o el estilo o inspiración de las colecciones y los regalaban a sus clientes.

Esta es otra alternativa de escuchar música muy bien compilada y para conocer otros tipos de intérpretes y estilos, también con la variante de que las ediciones son muy lindas, cosa que hace que no se pierdan las ganas de comprar el disco original; de todos modos, se pueden encontrar todos en plataformas de escucha digital.

Karl Lagerfeld, recopilador de melodías

image

Un divo de la moda, una de las figuras más importantes en lo suyo en este siglo, fue el excéntrico Karl Lagerfeld (falleció el 19 de febrero de este año, en Francia), a cargo de la firma Chanel desde hace varios años. Fue obsesivo del trabajo y de una disciplina que lo llevó a estar trabajando gran parte de su día, buscando y creando moda. El mismo Karl decía que no sabía hacer otra cosa que trabajar, y que no encontraba mayor placer que estar dibujando creaciones. A pesar de lo que se imagine el mundo sobre su vida, fue un personaje sumamente solitario, siempre rodeado de libros, música y su gata, que fue también una máquina de hacer dinero, ya que los productos creados con la imagen del felino siguen teniendo adeptos y ganando dinero en publicidades. La gata, llamada Choupette, viaja en primera clase, tiene hasta un libro de 128 páginas y dos niñeras.

image

Este talentoso diseñador que siempre se vestía de blanco y negro, se dio el lujo de editar un disco doble con su música preferida. El álbum se llama Le musiques que j’aime, y fue auspiciado por la revista Vogue. Claro que no solo hizo las
mezclas de música, sino que es  un material que contó con la ayuda de Gaubert, que es el dj que se ocupa de musicalizar todos los desfiles de Chanel. El disco es doble. El primero se llama At Home, y allí está la música que escuchaba Karl en su poco tiempo libre; el otro, At Work, es la música que se usaba para los desfiles y otra inspirada en los modelos de la casa.

En esta excéntrica compilación con mucho rock y canciones muy desconocidas, encontramos composiciones de Devendra Banhart, Goldfrapp, Super Furry Animals y hasta de Xavier Cugat. Esta variedad de artistas la hace sumamente atractiva. Un disco raro y excéntrico, por momentos no parece fácil de escuchar, y según dijo Lagerfeld, era una recopilación de la música que más le gustaba entre los 80.000 discos que formaban su colección personal. Las estrellas comercializan sus memorias, sus perfumes, su ropa… el diseñador alemán más famoso del planeta, publicó su música.

 

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram