“El buen patrón”, la gran ganadora de los premios Platino 2022, mejor dirección, guión, protagonista y película iberoamericana de ficción.

A veinte años de Los lunes al sol (también con Javier Bardem), en la que Fernando León de Aranoa se refería a la reconversión laboral, el cineasta (Madrid, 1968), presenta otro friso tan satírico y farsesco, como corrosivo, que desmenuza con mínimos detalles la actual precariedad laboral española. Pero que, paradójicamente, como sucede siempre, se extiende a cualquier país del mundo. Aranoa teje con finos hilos una trama tan perfecta, como cruda y terrible, a la que  “disfraza” con tópicos humorísticos, que si bien despiertan risa al principio, más tarde y en sus últimas imágenes deja un repugnante sabor amargo en la boca.

El guión, la dirección y el protagónico de Bardem son de una perfección, que desafían la elocuencia. El film arrasó con los premios Goya y fue elegida para representar a España, en los Oscar, pero no lo ganó. Lo cierto es que la anécdota es simple. Un empresario que heredó una fábrica de balanzas industriales de su padre, cuya sede está en una provincia española, intenta que todo reluzca a la perfección, para volver a cosechar un nuevo premio para su establecimiento. Pero la ‘basura escondida debajo de la alfombra’, tanto por la actitud inescrupulosa de su dueño, sumado al  abuso de poder, manipulación a sus empleados y su fortísimo carisma disfrazado, de una sonrisa socarrona, terminan echando todo a perder. Pero mientras se espera quizás lo fatal, las circunstancias tan bien diseñadas del film, no permiten que el espectador pestañeé y quiera interiorizarse más y más de lo que propone este perfeccionista Aranoa y un Bardem exultante. El actor consigue una de sus mejores interpretaciones, luego de aquel memorable Ramón Sampedro, que hizo para Mar adentro (2004).

La fábrica de balanzas Blanco, tiene un lema pintado en sus paredes ‘esfuerzo, equilibrio, fidelidad’, pero, como es de prever, nada de eso se cumple. Aquí hay despidos, quizás inmerecidos, amantes furtivas, sobornos y alianzas que dejan siempre a la intemperie a las mismas víctimas: los obreros. Este cine de Aranoa, trae vestigios de directores siempre ligados a denunciar la explotación y precariedad industrial-capitalista, como los franceses Laurent Cantet (Recursos humanos, El empleo del tiempo) y Robert Guédiguian (Gloria Mundi) o el iracundo militante de Ken Loach (Sorry we wissed you). Sólo los diferencia este nuevo Aranoa, pletórico en su humor zumbón, disfrazado de cínicas maneras, tan de estos tiempos, que muestra el español y que para hacerlo contó con un equipo que funcionó como una orquesta en la que ninguno desafina.

Calificación: Muy buena

Juan Carlos Fontana (publicada en la edición –únicamente en papel- de diario Perfil, 30.4.2022)

Ficha técnica: EL BUEN PATRON. Título original: El buen patrón. Dirección y guión: Fernando León de Aranoa. Intérpretes: Javier Bardem, Manolo Soto, Almudena Amor, Oscar de la Fuente, Sonia Alamarcha, Fernando Albizu, Tarik Rmili, Rafa Castejón. Origen: España (2021). Duración: 120’. Star Distribution.

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram