En la sede central de la Alianza Francesa, Córdoba 946, se realizará, entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre, la cuarta edición del festival de cine culinario.
El Cine Cocina celebra la cocina, los que la hacen y las películas que inspira. Con una oferta cultural y gastronómica ecléctica y sabrosa, la programación de esta cuarta edición reúne películas, talleres de cocina, degustaciones, charlas y arte
culinario.
“Cual es el futuro de nuestros alimentos?”
La semana de cine culinario abrirá sobre esa pregunta para dialogar y dar a conocer las acciones de esta temática a nivel local e internacional.
Continuará con la proyección del documental Theatre of life, de Peter Svatek dedicado al emprendimiento virtuoso chef tres estrellas Michelin y 50Best de L’Osteria Francescana Massimo Bottura. Invitando a los mejores chefs del mundo a cocinar en su comedor lucha contra el desperdicio de los alimentos para darles a todos la posibilidad de alimentar su cuerpo y su alma.
En la misma sede de la Alianza, de Córdoba, entre Carlos Pellegrini y Suipacha, se inaugurará la muestra inédita de fotografía culinaria del artista francés Nicolas Knepper “No se juega con la comida!?” recreando mundos en miniatura en base a las famosas especialidades culinarias francesas.
COCINA PERUANA
La vocación humana de la cocina también es retomada en la película Buscando a Gastón, de Patricia Perez, que acompaña al colosal chef Gastón Acurio, embajador de la cocina peruana, en su búsqueda por ampliar el rol del chef como verdadero agente social. Con la película La révolution des chefs, de Olivier Mille, viajamos a Francia, para descubrir la historia del secreto de Paul Bocuse y los hermanos Troisgros que deslumbraron al mundo entero con la revolución de la Nouvelle Cuisine. Celebrar la cocina también significa hablar del hambre, en su documental Festines Imaginarios Anne Georget, retoma la historia detrás de las recetas escritas por aquellos que las soñaban.

TALLER DE COCINA MEXICANA
Para visitar la cocina de América latina, el festival ofrecerá un taller de cocina mexicana, dictado por la chef de ese origen, Maria Barrera Sosa, acompañando la proyección de la exquisita obra de Laura Esquivel adaptaba al cine por Alfonso Arau, Como agua para chocolate. De regreso a la pampa argentina, se proyectará el mockumentary Todo sobre el asado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, que explora con picardía las creencias argentinas acerca de la emblemática ceremonia del asado. En el segundo taller del festival, de la mano de Santiago Macías el chef de I-Latina,, recorreremos la cocina Iberoamericana para luego descubrir la película Cooking up a tribute, de Andrea Gomez y Luis Gonzalez, que sigue a los hermanos Roca, chefs del El Celler de Can Roca uno de los mejores restaurantes del mundo, en su gira culinaria por América.
UNA PASTELERIA EN TOKIO
El recorrido seguirá hasta llegar a Japón con la película de Naomi Kawase, Una pastelería en Tokio, una deliciosa fábula urbana con sabor a dorayaki, los famosos pastelitos típicamente japoneses.
Contaremos con dos pre-estrenos franceses exclusivos! Con su nuevo documental Las dioses de la cocina, Vérane Frédiani emprende una vuelta al mundo para dialogar con mujeres que participan desde la sombra o en plena luz al auge de la gastronomía en el mundo, en ese viaje llegará hasta la ciudad de Buenos Aires, donde conocerá a la famosa chef argentina Soledad Nardelli.
KLAPISCH Y NICOLA COSTANTINO

El film Lo que nos une, de Cédric Klapisch, el otro avant-première del festival, cuenta la historia del retorno del hijo pródigo que pone en vilo las tensiones pasadas de un viñedo familiar, y será presentado por Maria Barrutia quien dará una charla sobre los viñedos franceses. Se degustará una copa de bienvenida con vinos de la bodega Marco Zunino.
Para finalizar esta semana dedicada al arte culinario, y en el marco de la Noche de los Museos, la artista argentina Nicola Costantino estará presente con la actividad Ver para comer, comer para creer, un happening culinario comestible, a la par de su apasionante película autobiográfica La Artefacta.