“El barco”, dirigida por Mariano Tenconi Blanco y Agustina San Martín, inaugura el ciclo Modos híbridos, que se podrá ver en la web del Complejo Teatral de Buenos Aires

Prólogo de “La Saga europea”, “El barco” inaugura el nuevo ciclo Modos híbridos, que se presentará el jueves 22 de octubre, a las 20, por la plataforma del Ministerio de Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Este nuevo proyecto de la Compañía Teatro Futuro, integrada por Tenconi Blanco, Ian Shifres y Carolina Castro, se propone explorar la compleja relación entre Argentina y Europa desde la literatura. El guión es de Mariano Tenconi Blanco, basado en la primera parte de su obra “Las Ciencias Naturales”.

“Las mejores ficciones inventan nuevos modos de leer, e inventar nuevas formas de leer es inventar nuevas formas de ver el mundo”, coinciden en afirmar sus directores Mariano Tenconi Blanco y Agustina San Martín. El equipo actoral lo integran: Santiago  Gobernori, Agustín Rittano, Marcos Ferrante, Laura Paredes, Juan Isola y Lorena Vega. El diseño de escenografía y dirección de arte es de Rodrigo González Garillo, el vestuario de Magda Banach y el diseño de iluminación y la dirección de fotografía son de Matías  Sendón. La coreografía es de Jazmín Titiunik y la música, grabación y diseño sonoro de Ian Shifres. La coordinación y colaboración artística es de Carolina Castro.

El espectáculo se presenta en versión subtitulada y cuenta con servicio de audiointroducción y audiodescripción para personas ciegas y de baja visión, como parte del proyecto Teatros Accesibles, que cuenta con el apoyo de la Fundación Amigos del Teatro San Martín y de Mecenazgo – Participación Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El barco es una producción integral del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Una saga europea

Dos naturalistas europeos viajan cruzando el Océano Atlántico. El objetivo es hallar el origen del ser humano. En el barco encontrarán el amor, la esperanza, la maldad, la muerte y también la vida. Llegarán, finalmente, a la ensoñada América. Pero el barroso Río de la Plata no es exactamente como lo imaginaban. Con este trabajo audiovisual ficcional, Compañía Teatro Futuro presenta “La Saga Europea”, proyecto en residencia en el CTBA compuesto por cuatro obras que se estrenarán en diversas salas del complejo en los próximos tres años.

Palabras de los directores

“Cuando me propusieron pensar un trabajo híbrido, a medio camino entre el cine y el teatro –destaca Mariano Tenconi Blanco-, consideré que la primera parte de Las Ciencias Naturales -un viaje en barco desde Europa hasta Argentina era ideal para trabajar en torno a estos dos lenguajes. Hay algo de estar sin salir del barco pero moviéndose, avanzando, sin tener del todo claro hacia dónde, y eso, ese estado de confusión inmóvil y activa, me pareció que podía iluminar este oscuro momento. Los protagonistas viajan al fin del universo y, negándose a la posibilidad de que todo se termine pronto (motines, tempestades, desgracias naturales) ellos persisten en su idea de volver al origen”.

“¿Cómo podemos definir algo que, en su mismísima esencia, busca despojarse de la propia clasificación? Fácil. No lo definimos. Este híbrido parte de la idea de unir lenguajes no para generar una sintaxis sino para inventar una tercera semiótica. Aquí el teatro y el cine se encuentran en un registro con mirada autoral donde el código actoral y la puesta cinematográfica irán progresivamente desmenuzándose la una con la otra hasta adentrarse en un otro hablar. En este videodrama la cámara avanza por el escenario convirtiéndose en un personaje más: el invisible espectador móvil”, destaca Agustina San Martín

Los directores

Agustina San Martín es directora, guionista y colorista. Escribió y dirigió No hay bestias (2015) estrenado en el Festival de Cartagena, La prima sueca (2017) con premiere en el Festival de Berlín. Su tercer cortometraje, Monstruo Dios (2019), ganó la Mención Especial del Jurado en la Competencia Oficial del Festival de Cannes. Está terminando la post producción de su primer largometraje, Matar a la bestia. Actualmente participa de la beca Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative siendo mentoreada por Lin-Manuel Miranda hasta el 2022.

Mariano Tenconi Blanco es dramaturgo y director de Teatro. Como autor y director estrenó más de diez obras, entre las que se encuentran Quiero decir te amo, La Fiera, Todo tendría sentido si no existiera la muerte y La vida extraordinaria. Fue elegido para participar del prestigioso International Writers Program, de la Universidad de Iowa, la residencia para escritores más antigua del mundo; y del IWP de Beijing, China. Además, obtuvo el Premio a la Nueva Dramaturgia por su obra Todo tendría sentido si no existiera la muerte y el Concurso Nacional de Dramaturgia por su obra La vida extraordinaria. Sus obras recibieron numerosos  premios, viajaron por países de América y Europa y fueron traducidas al inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino. Fue régisseur de las óperas La libertad total y El Malentendido. Integra junto al músico y compositor Ian Shifres y la productora Carolina Castro la Compañía Teatro Futuro.

RSS
Suscribirse
Facebook
Facebook
X (Twitter)
Visit Us
Instagram